
Durante la Segunda Guerra Mundial permaneció en América, donde inauguró una novedosa etapa en su actividad pictórica, las figuras de sus cuadros pasaban a ganar mayor elasticidad y movimiento (ciclistas, acróbatas, ...), tendencia que incrementó tras su regreso a Francia, con las representaciones de Normandía y de numerosos bodegones.Además durante su periplo americano expuso en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York y en el Instituto de Arte de Chicago, e impartió clases en la Universidad de Yale. Por otro lado, dentro de su trayectoria profesional, se dedicó en buena parte al trabajo de la cerámica, las vidrieras, tapices o los mosaicos, destacando uno de grandes proporciones para la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de Assy (Alta Saboya, 1946), así como diversos decorados para los ballets europeos de Estocolmo y París, y para varios largometrajes. En 1955, le fue concedido el último reconocimiento de su carrera, al obtener el gran premio de La Bienal de Sao Paulo.
Los fumadores (1912).
El soldado con pipa (1916).
Paisaje animado (1919).
El mecánico (1920).
Tres mujeres (1921).
Contraste de objetos (1930).
Mosaico en la fachada de la Iglesia Nuestra Señora de Assy (1946).
No comments:
Post a Comment