Jaime Colson, pintor dominicano, (San Felipe de Puerta Plata, 13 de Enero de 1901-Santo Domingo, 20 de Noviembre de 1975). Inicia su formación artística a partir de 1918, momento en el que se traslada a España e ingresa en La escuela de La lonja de Barcelona. Aunque su etapa en la península se amplia a lo largo de los años veinte al formar parte de La Academia de San Fernando madrileña hasta 1923, e incluso conoce a nombres fundamentales del arte innovador y surrealista español como Salvador Dalí o Maruja Mallo, mientras que recibe clases del prestigioso pintor impresionista español Joaquín Sorolla (durante 1921 y 1922, ya que este fallece en 1923), siendo a la postre esta etapa esencial en la conformación de pulcritud profesional que no de su estilo. Tan sólo un año después y una vez concluida la adquisición de los conocimientos teóricos necesarios para desarrollar su técnica pictórica, decide asentarse en París (durante toda una década). Entrando en contacto con las vanguardias parisinas esencialmente con el cubismo al descubrir la obra de: Pablo Picasso, Georges Braque, Fernand Léger y Juan Gris; de la que rehúye en un principio para más tarde mezclar con su clasicismo original, o lo que es lo mismo conseguir el equilibrio plausible entre tradición y renovación. Además su estancia francesa le permitió relacionarse a nivel profesional con los autores de referencia en la época así como incluir sus obras en diversas exposiciones de tipo colectivo; mientras que personalmente conoció a su futura esposa la versátil artista Toyo Yutaka Karimoto.![]() |
| Su amigo y compañero: Mario Carreño. |
Con posterioridad y coincidiendo con el inicio de la segunda mitad del siglo, vuelve a su país natal a fin de desempeñar la función de director general de La Escuela Nacional de Bellas Artes. Aduciendo una incapacidad manifiesta para gestionar con éxito las tareas puramente burocráticas abandona el puesto en 1951; no obstante, discrepancias de tipo político con el poder central parecen ser las razones de peso que forzaron su salida. De ahora en adelante dedica su vasta experiencia y capacidades para instruir a potenciales pintores que tendrán en Colson a un referente difícil de igualar. Además en esta última etapa de su vida destacan los recorridos que llevó a cabo tanto por Venezuela como Haití. También poeta y escultor, fallecía a los 74 años de edad a causa de un cáncer de garganta.
![]() |
| Autorretrato (1925). |
Entre los galardones obtenidos a lo largo de su carrera destacar: El Premio de Honor del Concurso de estampas de América durante su estancia en México (1936), el citado y recibido en Bilbao (1945) o El primer premio en la Bienal de Artes Plásticas de Santo Domingo en dos ocasiones (1960 y 1962).
Como curiosidad resaltar la exposición celebrada en París durante 1949, donde compartió cartel en compañia de su amigo Mario Carreño junto a su admirado y principal referente, el malagueño Pablo Picasso.
La mujer de 40 años (1927).
Naturaleza muerta (Homenaje a Picasso), (1927).
Familia catalana (Inicio de la catarsis) (1928).
Figura metafísicas (Serie de la catarsis), (1930).
Hombre y niño (1932).
Merengue (1937).
El conde Arnau (1947).
Retrato Rafael Díaz Niese (1947).
Baquini y la ciguapa del camú (1949).
Rostros I (1956).
Serie haitiana (1957).
Muchacho con cachucha (1958).














No comments:
Post a Comment