Frank Shepard Fairey, artista, cartelista y diseñador gráfico estadounidense también conocido como Obey, (Charleston, Carolina del Sur, 15 de Febrero de 1970). Desde muy joven tuvo claros cuales eran sus horizontes profesionales y creativos, por ello una vez terminada su etapa de formación inicial en diversas escuelas privadas (Porter Gaud y Wando High School) ingresa en la Academia de Música y Artes Idyllwild en 1985. Más adelante, tan sólo tres años después es admitido en la prestigiosa Escuela de diseño de Rhode Island, donde comienza a crear por primera vez el original logo: "André el gigante tiene una pandilla", transcrito a los muros en forma de serigrafía que le permitó adquirir una alta popularidad en los circuitos urbanos (la plantilla se extendió como la pólvora por carteles, vallas y muros en la mayorías de la ciudades estadounidenses) y presentarse como su sello artístico personal, inclusive es el origen de la conformación de su pseudónimo oficial: Obey Giant. Pese a esto no interrumpe su proceso formativo y obtiene su graduado en ilustración en 1992. Y es a partir de este momento cuando empieza su inmersión en el mundo laboral. Su primer negocio (Gráficos alternativos) centrado en la decoración gráfica produce gran cantidad de diseños para pegatinas, camisetas o carteles disponibles en venta e incluso se dedica a la impresión comercial. La repercusión de sus creaciones, a estas alturas de la década de los noventa se ha convertido en un fenómeno creciente digno de ser analizado. En este sentido, la realizadora Helen Stickler presenta una película documental acerca del protagonismo y la genuina tendencia imparable de Fairey, bajo el título homenaje: André el gigante tiene una pandilla.![]() |
| Plantilla (1989). |
En lo que respecta al aspecto puramente creativo del artista, sus obras presentan una estética similar a la del cartelismo político de mediados del siglo pasado con un transfondo ideológico en ocasiones muy marcado. De un estilo reconocible por su alto grado de originalidad, gracias a la mezcla persistente de tonalidades estrictamente fijadas, sus influencias son variadas: "Hay un montón de gente diferente de la cual el trabajo me gusta que no son necesariamente las influencias estéticas, sino conceptuales. Me inspira John VanHammersfeld que hizo una gran cantidad de carteles gráficos psicodélicos y una de mis primeras obras de gigante son junto a un icónico Hendrix. Mi trabajo es en gran medida una fusión de muchas influencias diferentes." A la que se suma presumiblemente la de Andy Warhol.
También hay que añadir en referencia a sus fuentes, la polémica surgida por las acusaciones vertidas sobre su persona relacionadas con el posible plagio parcial o literal a otros artistas, junto a la problemática añadida de los derechos de autor.
![]() |
| Serie Anti-Bush. |
![]() |
| Esperanza (2008). |
Como curiosidad resaltar que suyos son los diseños de portada para discos como: Zeitgeist (2007) de Smashing Pumpkins, Mothership (2007) de Led Zeppelin o el homónimo de The Stone Temple Pilots (2010).
André Hendrix (1993).
André Ché (1997).
Kiss Giant (1999).
Lennin (2001).
Muhammad Alí (2006).
Serie El padrino: El don (2006).
Armas y rosas (2006).
Cartel de la película: Walk the line (En la cuerda floja, 2006). Un biopic sobre el cantante Johnny Cash.
Portada del álbum Zeitgeist del grupo The Smashing Pumpkins (2007).
Portada del disco recopilatorio Mothership de la banda de los legendarios Led Zeppelin (2007).
El límite de los tiranos (2008).
Dexter (2009).
1984, obra de George Orwell (2009).
Rebelión en la granja, del mismo escritor (2009).
San Suu Kyi (2010).
Debbie Harry cantante del grupo Blondie (2010).
John y Yoko (2010).




















No comments:
Post a Comment