Annie Leibovitz, fotógrafa norteamericana, (Waterbury, Connectica, 2 de Octubre de 1949). Nacida en el seno de un matrimonio de origen judío afincado en EEUU. Como consecuencia de la itinerancia que conllevaba la profesión militar paterna, a lo largo de su infancia se ve obligada junto a su familia a el continuo traslado de residencia. Con innatas aptitudes para el arte, siempre ha estado en contacto con la fotografía aunque en unos primeros momentos desarrolla su potencial creativo introduciéndose en el campo de la escritura y la música, e incluso debido a su fascinación por la técnica artística ingresa en el Instituto de Arte de San Francisco en 1967 para deseosa, dedicarse en un futuro a la docencia. Sin embargo será posteriormente durante el desarrollo de la Guerra de Vietnam y en el interior de la base aérea Clark en Filipinas, lugar en el que su padre estaba destinado, donde comienza a poner en práctica sus magníficas cualidades fotográficas. Descubierta su auténtica vocación artística, en su retorno americano decide reincorporarse a su carrera formativa y obtener en 1971 el titulo de Bellas Artes, además de recibir clases del también fotógrafo Ralph Gibson. No obstante, antes de culminar sus estudios realiza en 1970 su primera colaboración con la prestigiosa publicación musical: Rolling Stones, de la cual tan sólo tres años después aparece como su fotógrafa principal. Establecida desde entonces y hasta 1983 como máxima responsable de dicha sección, es en este momento en el que culmina su relación profesional con la revista. Una década de fructífera simbiosis entre ambas partes, que consigue elevar a las altura el status de la artista y concede al público la posibilidad de apreciar miles de deliciosas instantáneas junto a un total de 142 portadas. Actualmente consideradas de las mejores y más recordadas en su edición americana, o lo que es lo mismo, una magistral iconografía de la cultura popular, política y musical en los setenta que forma parte de la historia. Ninguna para nada podrían estimarse desdeñables, aunque bien es cierto que por encima de todas resaltan dos: por un lado su serie sobre la gira del grupo Rock: Rolling Stone en 1975 sumada a la última e icónica fotografía tomada a John Lennon en vida fundido en un abrazo con su mujer: Yoko Ono, tan sólo 5 horas antes de ser asesinado el 8 de Diciembre de 1980.![]() |
| Última fotografía de John Lennon y posterior portada. |
![]() |
| Portada del disco Born in the usa, reproducida por cientos. |
En 1991, como consecuencia de su tremenda trascendencia y portentoso reflejo de la América actual se expone en la Galería Nacional de Retratos de Washington una cuidada antología de su obra, obteniendo en una semana el mismo número de visitantes que durante todo el año anterior, lo que puede dar una pequeña noción de cual es su relevancia nacional. Convirtiéndose de esta manera en el segundo fotógrafo vivo y primera mujer en serle concedido el honor de exhibir sus creaciones en la nombrada institución. Reconocimiento al que se le tienen que añadir los recientes galardones como el Premio Infinity de Fotografía Aplicada (Centro Internacional de Fotografía), La Medalla de Honor del Barnard College o la distinción por parte de La Biblioteca del Congreso al nombrarla: leyenda viviente. Sin olvidar que es la fotógrafa mejor pagada de la historia.
![]() |
| La pareja de actores: Curtis-Lemmon en 1995. |
Definida a sí misma como una exploradora contumaz, es a tenor de sus declaraciones una implacable luchadora por encontrar la perfección en su trabajo: " Me doy por satisfecha si hago cinco fotos buenas al año" (Cuando la mayoría suspiraríamos por sólo una de las suyas) e incansable en el desarrollo de sus tarea profesional: "No pienso retirarme nunca".
![]() |
| Annie embarazada en 2001 de su primera hija |
Como curiosidad reseñar que de Junio a Septiembre de 2009, se realizó en Madrid la exitosa exposición:
Annie Leibovitz: vida de una fotógrafa 1990-2005, que contó con la inestimable presencia de la artista.
De gira con The Rolling Stones (1975).
The blues brothers: Dan Aykroyd y John Belushi (1980).
Meryl Streep (1981).
Whoopi Goldberg (1984).
Sting (1985).
Arnold Schwarzenegger (1988).
Michael Jordan (1991).
Demi Moore (1991).
Cindy Crawford (1993).
Durante su estancia en la Guerra de los Balcanes. Sarajevo (1994).
Susan Sontag en Petra (1994).
Muhammad Alí (1996).
Lance Amstrong (1999).
Willie Nelson (2001).
June Carter Cash y Jhonny Cash (2001).
The White Stripes (2003).
La reina Isabel II de Inglaterra (2007).
James Gandolfini como Tony Soprano en compañía del creador de la serie Los Soprano: David Chase en 2007.
Instantánea perteneciente a la serie Killers Kill, Dead Run Die para la Revista Vanity Fair en su edición americana (2007).
La polémica portada de la revista Vogue en 2008, con Lebron James y Giselle Bundchen. Considerada por algunas voces como una ofensiva racista al mostrarse una clara analogía con el rapto perpetrado por el gorila a la chica rubia en la película King Kong,
Durante el rodaje de la cuarta entrega de Indiana Jones (2008). De izq a dcha: Georges Lucas, Harrison Ford y Steven Spielberg.
De izq. a dcha.: Pelé, Zidane y Maradona en Madrid (2010).


























No comments:
Post a Comment