Dan Witz, pintor hiperrealista y artista callejero estadounidense, (Chicago, 1957). Formado académicamente en la Escuela de diseño de Rhode Island y en la escuela de pintura y escultura de Skowhegan. A finales de los años setenta (1978), se muda a Nueva York donde completa sus estudios al ingresar en la Cooper Union, en la cual obtiene la licenciatura en 1980. Inmerso dentro de la escena artística punk neoyorquina desde finales de los setenta y hasta mediados de los ochenta, incluso llegó a explotar en su vertiente musical. Parte activa y pionero del denominado Street art o Arte callejero, es por así decirlo uno de los precursores del movimiento. Asimismo su carrera, clave y referente obligado para entender el desarrollo y evolución de esta corriente, es en si misma y su deriva personal la antítesis de la notoriedad o el masivo reconocimiento. Contemporáneo de otros ilustres como Keith Haring o Richard Hambleton, sin embargo, no tuvo ni persiguió el impacto mediático y comercial de los primeros. De hecho, siempre ha optado por plasmar sus trabajos en lugares independientes y en la antípodas de un excesivo foco de atención. Acorde a su estilo, tiene sólidos principios: "Mi objetivo es hacer arte ante tus narices sin que el 99% de los que pasan por allí se den cuenta".Autor de multitud de colecciones, comenzó en las calles neoyorquinas con su campaña: Los pájaros de Manhattan en 1979 (Cerca de medio centenar de colibrís a tamaño natural pintados en acrílico, dispuestos para decorar los muros y paredes de "la isla"), y a partir de aquí entre sus trabajos urbanos destacan los siguientes: Hoodies en 1994 ( Más de setenta serigrafías de una figura cubierta con una capucha, hoodies es el nombre coloquial de esta prenda, en pose amenazante y siniestra situada sobre los punto de venta de heroína en las zonas próximas a su barrio), Capillas del World Trade Center en 2002 (Imágenes de velas pegada en la base de las farolas cercanas al atentado, como homenaje a las victimas). Además de multitud de proyectos con temática dispar: Skateboar, manipulación de señales de tráfico, trampatojos, ojos colgantes,...
![]() |
| "Autorretrato". |
Partícipe en muestras de Inglaterra, Francia, Holanda o EEUU, en su dilatada trayectoria se han publicado cerca de veinte títulos sobre su persona: Street Art de Allan Schwartzman de 1985, Street Renegades de Francesca Gavin en 2007 o Beyond the street de Patrick Nguyen y Stuart Mackenzie en 2010.
Como curiosidad apuntar que el arte de Dan Witz, se puede apreciar en el famoso documental de Banksy: Exit Through the Gift Shop (2010).
Street art.
Birds, (1979).
Hoodies, (1994).
Hope and Grant, (1997).
Greenpoint, (1999).
Piernas, (2001).
2004
El balón mojado ataca la fachada, (2004).
Flotando, (2005).
2007
El tercer hombre, (2007).
2008
Ojos, (2010)
Obras hiperrealistas:
Dogs Dyptych, (2003).
Avenida Kedzie de Chicago, (2006).
Estantería, (2006).
Big Mosh Pit, (2008).
Laura, (2008).



















No comments:
Post a Comment